miércoles, 8 de agosto de 2018

Economía, Producción y Forma de Vida

Economía
La producción agropecuaria de Nebaj incluye maíz, frijol, trigo, caña de azúcar (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Su producción artesanal incluye tejidos de algodón, sacos de maguey, ladrillo y teja de barro y cerería (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).

Producción
Los habitantes del Municipio realizan diversas actividades económicas, las más importantes son: actividad agrícola, artesanal, pecuaria e industrial. Se estableció que la población se dedican o emplea una parte de su tiempo a actividades agrícolas, los principales cultivos el maíz, frijol y café.

Producción agrícola
La agricultura predomina en todos lo centros poblados del Municipio, sus volúmenes de producción son relativamente bajos. Se identificó en orden de importancia la producción de maíz, café y frijol. El maíz representa la mayor superficie cultivada y la que representa mayor valor monetario en la producción, por ser el producto principal en la dieta alimenticia de la población y en mínima cantidad se destina para la venta a nivel local. El café ocupa el segundo lugar en valor monetario y su producción se destina principalmente a la exportación.

Producción pecuaria
Se integra por la crianza de animales domésticos como aves de corral, cerdos y ganado bovino. La actividad con mayor valor monetario en la producción es la crianza y engorde de ganado bovino, que se desarrolla en los estratos de micro fincas, fincas sub familiares y familiares; y se identificaron 418 unidades económicas productivas. El nivel tecnológico empleado es el tradicional, excepto para las fincas familiares que utilizan el nivel tecnológico II.

Producción artesanal
La actividad está conformado por los diferentes oficios que realiza la población, constituidos como pequeños y medianos artesanos, incluye: producción de tejidos, carpintería, herrería, elaboración de sombreros, sastrería, producción de candelas y panadería, la producción mas significativa la constituye la carpintería 31 debido a que el Municipio cuenta con potencial forestal para la explotación maderera.

Producción agroindustrial
Es el proceso de transformación que se le da a los productos agrícolas por medio de la industrialización, al darle un valor agregado. En el Municipio se localiza la cooperativa Santa María Nebaj que se dedica a la industrialización de la miel y polen de abeja envasado de la siguiente manera:
Miel: Botella de un octavo, pachón de dos octavos, botella de tres octavos, botella de seis octavos y galón.

Polen: Presentaciones de tres, siete y dieciséis onzas. La materia prima es 100% orgánica y producida en terrenos de los asociados que tiene la Cooperativa. 

Forma de VIda

La diferencia entre ambos conceptos radica en que la primera es concebida como una forma de vida que busca una relación armónica entre las personas, las familias, la comunidad y su entorno, respetando y protegiendo el medio ambiente y los bienes naturales; en tanto que el “vivir bien” se encuadra en el modelo consumista y globalizador del tener y acumular.
Esta afirmación se dio en el marco de un encuentro realizado en el centro cultural de Nebaj, El Quiché, el pasado 18 de julio, durante la visita del reverendo Felix Ortiz y su esposa María Esther Cruzado, quienes están finalizando su período de representación de la Oficina de Ministerios Globales para América Latina y quienes ratificaron la importancia de afirmar las prácticas del Buen vivir a partir de los pasajes bíblicos de Juan 10:10 y Génesis 1:10.
La práctica del “buen vivir” es conocida en el pueblo ixil como “tiichajil”, un concepto totalizador y universal para describir el estado de bienestar integral, explica Pablo Ceto, uno de los líderes fundadores de la Universidad Ixil y afirma que es objetivo primordial de este espacio académico el darle valor a la “pluriversidad” de saberes y prácticas emanadas de las y los ancestros, para que los jóvenes ixiles de hoy puedan darle seguimiento a esta riqueza cultural, que ha sobrevivido a las 114 masacres que buscaron exterminarlo durante el conflicto armado interno hace cuatro décadas.
Martina Terraza Brito, estudiante de la Universidad Ixil, joven madre de dos niños y maestra de educación primaria bilingüe expresa que “para muchos el vivir bien significa tener cosas materiales, como el mejor carro, el televisor más moderno o mucho dinero, o quizá algo menos material como tener fama, pero eso no es el buen vivir. El buen vivir para nosotros los ixiles es estar relacionados con la madre naturaleza, compartir con la familia y con la comunidad; es hacer viva nuestra cultura; es vivir en armonía y libertad”.

ASPECTOS CULTURALES

Cosmovisión 
Para los miembros de la comunidad Ixil son muy importantes los cuatro puntos cardinales, en referencia a los cuatro colores del sagrado maíz: negro, rojo, blanco y amarillo. Guardan gran respeto por la vida y la Madre Naturaleza, quien les brinda todo lo necesario para vivir.
Los sacerdotes mayas o guías espirituales son los encargados de realizar ceremonias especiales periódicamente, para pedir por la salud, la cosecha y el bienestar de la comunidad. En las ceremonias los ixiles reflexionan, meditan y agradecen por la vida cotidiana.
La muerte tiene mucha importancia, se llevan a cabo danzas y ceremonias por medio de las cuales mantienen relación directa con sus ancestros. Otro factor importante es la vestimenta, ya que cada color y cada detalle reflejan la riqueza cultural de la comunidad maya ixil y su relación con la naturaleza.

Costumbres
Fiesta patronal de Nebaj, Quiché
18 enero 2017 3:10 pm | Por: Gabriela
Presentación del convite femenino en la fiesta patronal de Nebaj. (Foto: Juan Damian)
Los habitantes del municipio de Nebaj realizan distintas actividades para celebrar su fiesta patronal, descubre todo acerca de esta festividad aquí.
La fiesta patronal del municipio de Nebaj es celebrada con distintas costumbres y tradiciones, así como con actividades populares y religiosas. Este municipio está ubicado en el área oeste del departamento de Quiché en la República de Guatemala.
Fecha de la fiesta patronal
15 de agosto
Santo patrono
Virgen del Tránsito
Historia
La celebración en honor a la Virgen del Tránsito también llamada Virgen de la Asunción se celebra en Guatemala desde la época de la colonia. Según la tradición cristiana, en esta fecha se conmemora el momento en que la Virgen María fue llevada al cielo en cuerpo y alma.
Actividades
La fiesta patronal del municipio de Nebaj se inicia con la caminata de las candidatas a reina indígena Me’al Naab’a. Al finalizar esta caminata frente a la municipalidad, se realiza la presentación de la conquista de Guatemala.
Luego se lleva a cabo la inauguración de la fiesta patronal con actos protocolarios dirigidos por el alcalde y el concejo municipal.
Después se realiza la presentación e investidura de la señorita Me’al Naab’a en una velada cultural en la que también participan artistas invitados.

TRAJE TIPICO DE NEBAJ,QUICHE
 Este es uno de los trajes mas bellos de Guatemala, el huipil es defondo blanco con bordados rojos, azules, amarillos, verdes y de otroscolores, con bordados de aves y flores.El corte es de color rojo aunque tambien puede ser verde con blanco. Además llevan un tocoyal con muchas borlas que les adorna lacabeza, con el cual se enrollan el pelo.




Religión
Católica y Evangélica

Idioma

Ixil y Español

EDUCACION

Educación

La cobertura de la educación a cargo del Ministerio de Educación a través de la Comisión Técnica Administrativa (CTA) en un 42%, Programa Nacional de Autogestión para el Desarrollo Educativo (PRONADE) con el 45%, Núcleo Familiar Educativo para el Desarrollo (Nufed) 3%, otros 3% por Cooperativa, Los establecimientos se encuentran ubicados en el casco urbano, el 91% son públicos y el 7% privados, la mayor parte de establecimientos corresponden al 12 nivel primario. Se estableció que el 90% (1,080) de los maestros en el Municipio laboran en escuelas públicas desde el nivel pre-primario hasta diversificado. El escaso recurso económico de los habitantes permite la deserción de los estudiantes e impide el ingreso a otros niveles. Gran parte de los estudiantes solo concluyen el nivel primario. El nivel básico en el área urbana se cubre un 24% y 15% en el área rural. La cobertura del nivel diversificado representa el 16% y pertenece al área urbana, situación que se deriva de la concentración de los centros educativos en el casco urbano y las mejores oportunidades que tiene la población comparado con el área rural.

Educación Los colegios privados que están a cargo de brindar a la población estudiantil una variedad de carreras, entre las que se mencionan: Maestro de Educación Primaria Rural, Bachillerato en Computación, Bachillerato con orientación en Medicina. 

GEOGRAFIA

Ubicación
Ubicación de proyectos gubernamentales y de masacres en el área de la Franja Transversal del Norte. Obsérvese el campo petrolero de Atzam que se encuentra operativo en Ixcán.
A continuación se presenta con detalle la localización del municipio de Santa María Nebaj, al considerar aspectos como: altitud, coordenadas, colindancias, distancia y extensión territorial. 3 Mapa 1 Municipio de Santa María Nebaj, Departamento de Quiché Localización











DIVISIÓN POLÍTICA
Conformada por los lugares poblados que comprenden el municipio: Cantones, aldeas y caseríos. 1.6.1 División política En 1998 se establecieron las 10 microregiones, para la formación se tomaron los siguientes criterios: necesidades en común, características naturales, étnicas, accesibilidad de locomoción, producción agrícola e historia en común. Gran parte de centros poblados que en el 2002 se clasificaban como caseríos han pasado a la categoría de aldea ya que presenta mejores condiciones de infraestructura que en el pasado.
Santa María Nebaj se localiza al norte del departamento de El Quiché y en la zona conocida como Franja Transversal del Norte. Ocupa una extensión de 650 km2 aproximadamente.

Limites
Norte: Ixcán, municipio del departamento de El Quiché
Sur: Sacapulas, municipio del departamento de El Quiché 10​
Sureste: Cunén, municipio del departamento de El Quiché
Este: Cotzal y Chajul, municipios del departamento de El Quiché 10​
Oeste: Aguacatán, Chiantla, Santa Eulalia, San Juan Ixcoy y Santa Cruz Barillas, municipios del departamento de Huehuetenango.

Distancia
 A Santa María Nebaj se accede, por medio de la carretera Interamericana Guatemala - Santa Cruz del Quiché 164 kilómetros de asfalto vía CA-1, Santa Cruz del Quiché - Sacapulas 51 kilómetros de asfalto vía RN-15 y de Sacapulas - Nebaj a 31 Km. de asfalto vía RD-3. Santa María Nebaj tiene una distancia de la cabecera departamental de Santa Cruz del Quiché de 87 kilómetros, y a 251 kms., de la Ciudad Capital.

Suelos
 Los estudios de Parg-Prodere, demuestran que la cobertura de tierra con vocación forestal en el Municipio es del 85% del total de la extensión territorial, un 15% como pasto destinados para ganadería y solo un 5% del área total se destina a la agricultura permanente. Los suelos de Nebaj se clasifican en tierras calizas altas del norte TCAN. Los tipos de suelo están caracterizados en un 90% por luvisoles y 10% acrisoles. La profundidad del suelo varía de 20 centímetros hasta más de un metro de suelo superficial de color café oscuro.

FLORA Y FAUNA







Lugares Turisticos

En el municipio de Nebaj están los siguientes sitios arqueológicos y turísticos, Batzyoch, Bilux, Bisabal, Chaxbatz, Tziyal, Xejul Alto, Xejul Bajo y Xol lem.

Boxbolandia


Catarata de Nebaj



Parque de Nebaj



Hotel Villa Nebaj



Hacienda Mil Amores


Museo Arqueológico 


Posada San Antonio
















Economía, Producción y Forma de Vida

Economía La producción agropecuaria de Nebaj incluye maíz, frijol, trigo, caña de azúcar (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001). Su...